Principio de página

Noticias Falsas vs Realidad

  • Jean Martin Vandenhoeck
  • 1 jun 2024
  • 4 minuten om te lezen

Bijgewerkt op: 13 feb

Fake News:Tenerife se queda pequeño para seguir construyendo.


Realidad:La Comisión Europea dice: ¡Tenerife posee suelo residencial más que suficiente para hacer frente a la actual crisis de la vivienda de forma inmediata!


Algunos grupos afirman que las tierras canarias están siendo expoliadas por inversores extranjeros, lo que crea escasez para los residentes en la isla; he indagado en las estadísticas y cifras para ver hasta qué punto puede confirmarse esta afirmación.

Mi opinión: ¡esta declaración es completamente FALSA! Aún peor, lo que he leído y descubierto es aún más fuerte de lo que yo mismo hubiera sospechado.


He aquí mis conclusiones y mi opinión al respecto.

Empecemos por la afirmación que sí es correcta. Definitivamente hay escasez de vivienda en las Islas Canarias. Es cierto. Entonces, ¿se debe a la escasez de suelo edificable?

No, al contrario: hay más que suficiente terreno para abordar de inmediato la actual crisis de vivienda.

--> Actualmente, hay 22.000 hectáreas de suelo urbano y urbanizable vacante en las islas. Sí, ha leído bien. Para ser muy precisos: 22.001,9 hectáreas.

Esto equivale a 30.815 campos de fútbol de 105 metros de largo y 68 metros de ancho. Estas más de 22.000 hectáreas consisten, por un lado, en 7.658,6 hectáreas de suelo urbano. Es decir, terrenos que están incluidos como tales en los planes municipales y que ya cuentan con instalaciones básicas como agua, alcantarillado o electricidad. Aquí ya puede, inmediatamente, ponerse en marcha.

--> Además, hay 14.343,3 hectáreas de suelo urbanizable. Se trata de terrenos a medio camino entre el suelo rural y el urbano, que están disponibles si el desarrollo y el crecimiento del lugar lo requieren, pero que aún están a la espera de las disposiciones para obtener la condición de suelo urbanizable.



¿Cómo es que hay tanto terreno edificable disponible?

Para comprender mejor la situación, permítanme explicar brevemente el famoso artículo 221 de la Ley. El artículo 221 de la Ley (reclasificación de suelo edificable a suelo agrícola)

Esta sección de la ley permite a los municipios canarios reclasificar terrenos edificables de nuevo a la condición de terrenos naturales o agrícolas si el terreno edificable no se ha utilizado durante muchos años.

Pero hasta la fecha y después de todos estos años, ni ni un solo gobierno municipal en Canarias ha hecho uso del artículo 221 de la ley del suelo. Has leído bien....los municipios canarios han tenido todos estos años para convertir 14.343 hectáreas de suelo no urbanizable en suelo natural y agrícola... y ni un solo municipio ha hecho uso de este artículo. Ni los síndicatos ecologistas que se presentan en algunos municipios.

Y entiéndase quien pueda: tras las manifestaciones del pasado 20 de abril en las que se disertó sobre el supuesto expolio del suelo canario, algunos ayuntamientos se han declarado a favor de la sostenibilidad, y se han sumado a la lucha contra el "supuesto"

plundering van het eiland. En dit met een situatie die… ze zelf veroorzaakt hebben door jarenlang het vermeende artikel 221 onder het stof te laten liggen.

El mapa regional es ahora el que es. Las cifras y estadísticas al respecto proporcionan una prueba incontrovertible de que la llamada escasez y saqueo de suelo edificable es un completo disparate. Por el contrario, Canarias cuenta en la actualidad (mayo de 2024) con 22.000 hectáreas ¡sin urbanizar! ¿Significa esto que hay 22.000 hectáreas para construir viviendas? No. Pero, desde luego, hay suelo más que suficiente para atender la amplísima y creciente demanda de viviendas. La primera estimación del Gobierno canario es que hay 6.600,6 hectáreas libres para la construcción de viviendas, ¡el equivalente a 9.244 campos de fútbol! Si se dota a la totalidad de las 6.600 hectáreas de calles, plazas y parques, se podrían tener 112.200 viviendas unifamiliares construidas a corto plazo. Mientras que las 15.400 hectáreas restantes están en proceso de convertirse en edificables y pueden utilizarse posteriormente para nuevas construcciones.

En mi blog anterior (https://www.tenerifeonline.be/post/turistafobie), ya mencioné que en las Islas Canarias deberían construirse tres veces más viviendas al año que en la actualidad para empezar a solucionar el grave déficit de vivienda de la región. Sólo se construyen entre 2.500 y 3.000 viviendas al año en todas las Islas Canarias. Mejor dicho, se está empezando a construir, ya que transcurre una media de dos años entre el inicio de la construcción y la puesta en el mercado del edificio.

¡Y esto tras una espera previa de varios años para obtener el permiso de obras!

Mientras que el Banco Nacional de España estima en 11.000 el número de viviendas a construir anualmente. Esto significa que en los próximos 10 años, de aquí a 2033, la oferta debería crecer en ¡¡¡110.000 viviendas!!!



La verdadera causa

Y aquí llegamos a la verdadera causa de la escasez de viviendas en Canarias. Los gobiernos y las organizaciones han subestimado las necesidades de vivienda de la población. Nunca han fomentado la construcción de viviendas (públicas y privadas), ni la han promovido con ningún incentivo. Por eso ahora hay una grave escasez de viviendas...

En definitiva, ya es hora de ir a la raíz del problema del que son víctimas los canarios, en lugar de esconder bajo la alfombra la propia responsabilidad y salir con acusaciones vacías sobre el expolio del turismo. Y se trata, en efecto, de una tarea ingente, que requiere además una estrecha colaboración entre el sector público y el privado, entre las administraciones de las instituciones, por un lado, y las empresas promotoras y constructoras, por otro.

Hay oferta más que suficiente para propiedades residenciales asequibles para locales y residentes de las Islas Canarias. Si uno aplica la regla de "Residente Canaria" al igual que en los viajes donde el residente de las Islas Canarias puede volar hasta un 75% más barato entonces también se puede ofrecer vivienda asequible aquí para los residentes que trabajan y viven allí. Y la legislación europea sobre política de vivienda (directiva europea sobre vivienda asequible para todos) no tendrá ningún problema con ello.

Las pruebas están ahí, las cifras lo confirman. Canarias tiene suelo edificable más que suficiente para eliminar por completo la crisis de la vivienda.

Sólo que ahora hay que poner todos los ojos en la misma dirección, arremangarse y ponerse manos a la obra.

 

Jean Martin Vandenhoeck

 
 
 

Comentarios


Tenerife Online
UBICACIÓN

TENERIFE ONLINE
Av. el Palm-Mar

Centro Comercial Muelles de Génova, 1
38632 Palm-Mar

MANTÉNGASE INFORMADO

Gracias por inscribirse.

Regístrese ahora y no se pierda ninguna noticia importante

© 2024 Tenerife Online . | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | . 

Tenerife Online© . Todos los derechos reservados
  • Tenerife Online facebook inmobiliario
  • Tenerife Online instagram inmobiliario
  • LinkedIn Tenerife Online
  • Tenerife Online Youtube inmobiliario
Contacto

TenerifeOnline.be no se hace responsable de las consecuencias y el uso de la información en el sitio web.

El contenido es informativo y no puede derivarse de él ningún derecho.

Declaración de confidencialidad

pie de página